
Si estás leyendo esto, probablemente estés considerando la adopción de un corgi. Aquí influye mucho el país dónde vivas.
Antes de hablar sobre el corgi en adopción, hablemos sobre países y perros. Hay algunos países y su gente y piensas «este es un país de perros» o «este es claramente un país de gatos». ¿Los Estados Unidos? Perros. ¿Francia? Gatos, obviamente. Pero, ¿qué pasa con España? Da igual si eres un puro gato madrileño o eres del rinconcito más pequeño de Teruel, eres estadísticamente más propenso a favorecer a los perros.
De hecho, más de 1 en 5 hogares tiene un perro. El 52 por ciento de los españoles admitió que prefería a sus mascotas a los humanos y un enorme 86 por ciento creía que sus mascotas mejoraban su salud mental. Como consecuencia, no hay escasez de perreras en el país.
Por eso también es posible que veas a muchos de ellas promocionando en centros neurálgicos de las ciudades como Callao en Madrid, Plaça Catalunya en Barcelona, y Plaza de España en Palma de Mallorca.
Corgi adopción en España
¿Encontrarás un corgi en una de estas perreras en España? Muy dudoso, especialmente dado el alto precio de un corgi de pura raza. ¡No te desanimes por adoptar un perro! Quizás puedas encontrar un perro con alguna mezcla genética o incluso uno que parezca un corgi. Raramente, los criadores de los corgis anuncian un canino que necesita adopción por casos atenuantes.
Corgi adopción en países de habla inglesa
No obstante, países que tienen más corgis como EEUU o Reino Unido tienen redes de refugios para esta raza específicamente. Se llama el PWC (Pembroke Welsh Corgi) Rescue Network y está conectado con el Pembroke Welsh Corgi Club of America. La mayoría de los corgis galeses de Pembroke vienen al rescate por falta de atención, entrenamiento o cambios en la situación familiar. La mayoría de estos caninos tienen dos años o más. Además, todos los corgis de rescate están esterilizados o castrados y sus vacunas están al día antes de ser colocados en un nuevo hogar.
Generalmente, el corgi en adopción se coloca en un hogar temporal para la evaluación del temperamento, para asegurar que se pueda hacer una combinación compatible entre el perro individual y una nueva familia. Muchos de estos corgis adoptados han tenido mucho éxito en perros de obediencia, agilidad, pastoreo y terapia.
El Pembroke Welsh Corgi Club of America, Inc. no rescata ningún perro, pero brinda asistencia a los Comités de Rescate de sus clubes regionales afiliados. Hemos notado que no hay muchos corgis en esta red, pero apostamos que tendrías más suerte en estados como California, Florida, Illinois y Washington.

¿Cómo pasar un corgi por la aduana española?
Si consigues un corgi en adopción en el extranjero… ¿cómo se puede llevarlo a España con el menor dolor de cabeza posible? Primero de todo, hay que saber que los traslados entre países de nuestras mascotas están regulados en España por la normativa para viajar con animales de compañía recogida por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Haz tu propia investigación pero es de vital importancia conocer las normas sanitarias que se deben cumplir para transportar animales. Si no, estos podrían terminar en cuarentena en instalaciones gubernamentales, ser expedidos a su país de origen o incluso llegar a recibir la eutanasia (como última opción).
Para evitar cualquier mal trago y garantizar la seguridad del corgito, debes seguir la normativa al pie de la letra así como las recomendaciones que te pueda dar el equipo de tu clínica veterinaria. ¡Ojo! España puede tener un programa de vacunación diferente que el páis de origen de tu corgi.
Así, el canino debe adecuarse al programa de vacunación del país de destino, lo que requiere de la realización de pruebas analíticas y mayores gastos veterinarios. Además, algunos perros incluidos los corgis padecen enfermedades que en el país de destino son consideradas de alto riesgo. Destacamos que muchos de ellos deben realizarse sendas analíticas e incluso pasar por una cuarentena para poder entrar en España.
Si consigues un corgi en adopción en un estado miembro de la UE, estamos seguro que debas hacer lo siguiente:
- Tener en vigor el pasaporte para perros, gatos y hurones de la UE. Este pasaporte incluirá los siguientes apartados: “Propietario”, “Descripción del animal”, “Marcado”, Expedición del pasaporte” y “Vacunación antirrábica”. No son obligatorios para los desplazamientos desde otros Estados Miembros a España los apartados de Test serológico, Tratamiento contra las garrapatas, Tratamiento contra Equinococcus, Otras vacunaciones, Examen clínico, Legalización y Otros.
- Tener correctamente identificado el perro con un microchip. Se aceptarán tatuajes identificativos si se realizaron antes del 3 de julio de 2011 y si sigue legible.
- Vacunar a tu corgi de la rabia. Esta vacuna debe ser válida en el momento de viajar y estar incluida en su pasaporte. En España, no se autoriza la entrada de perros, gatos o hurones menores de 15 semanas, dado que a esas edades aún no pueden ser vacunados. La edad mínima para vacunar a un perro es de 12 semanas, pero es necesario esperar 21 días desde su administración para que sea válida.
¿Cómo traer un corgi fuera de la UE?
Si consigues un corgi en un país que no pertenezca a la UE, ten en cuenta lo siguiente:
- Es imprescindible entrar con tu corgi por uno de los Puntos de Entrada designados del Ministerio de Agricultura y declarar al Resguardo Fiscal de la Guardia Civil que viajas con un animal de compañía y presentar la documentación del mismo.
- Vacunar al perro de la rabia. La vacuna debe ser válida en el momento del viaje.
- Identificar al corgi con un microchip o tatuaje legible (si se hizo antes del 3 de julio de 2011).
- Realizar al perro un test sérologico frente a la rabia en un laboratorio autorizado si el país de procedencia no está listado en el anexo II del Reglamento (UE) 577/2013. El resultado de dicha prueba lo reflejará el veterinario en el pasaporte y deberá ser igual o superior a 0.5 UI/ml.
- Aconsejamos conseguir el pasaporte de la UE para tu corgi. Sin embargo, se puede viajar con A) el certificado zoosanitario (según el modelo de la UE) firmado por un veterinario oficial del otro país. Este documento tiene que presentarse al menos en castellano. B) Copia certificada de los datos de identificación y vacunación del animal. C) Declaración conforme a los modelos de la UE.
A pesar de todas estas trabas, el proceso merece la pena con creces cuando se trata de los corgis que van a disfrutar, por fin, de una familia que los quiera para siempre. Antes de considerar este camino, planteamos nuevamente que la opción de adoptar aquí en España no solo es noble pero un acto de limosna civil. España es el país de Europa en el que más animales domésticos se abandonan.
¿Qué piensas sobre la posibilidad de adoptar un corgi? ¿Es realmente posible o es misión imposible? Déjanos tu opinión en los corgi comentarios.
A mi me gusta mucho los corgi .
Gracias por tu comentario, Elvis. Nos alegra que te gusten tanto como a nosotros.